Dedican coloquio de investigación en Educación Media Superior a ejes como la innovación, la inclusión y la transformación pedagógica

El encuentro reunió a especialistas, docentes e investigadores para reflexionar sobre los retos actuales de la enseñanza en el bachillerato y compartir experiencias que fortalezcan la práctica educativa

 

El Coloquio de Investigación en Educación Media Superior, un espacio dedicado al intercambio académico, bajo el lema: “Horizontes de la educación media superior: investigación para la innovación, inclusión y transformación pedagógica”, organizado por el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) tuvo lugar esta mañana en las instalaciones del Café Concert del Centro Cultural Universitario (CCU), de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

 

La inauguración estuvo a cargo de la maestra Araceli Ambriz, secretaria académica del SEMS, quien destacó que la investigación educativa es en la actualidad una herramienta clave para comprender los cambios que vive la enseñanza, en un contexto donde la tecnología, el bienestar socioemocional y la diversidad son ejes esenciales para el desarrollo de los estudiantes.

 

Por su parte, la maestra Celia Margarita, directora de Formación Docente del SEMS, subrayó la importancia de abrir espacios de encuentro que trasciendan el carácter de un evento académico: “Este coloquio es un espacio de escucha activa y de construcción conjunta; cada experiencia compartida se convierte en semilla de innovación que impulsa a transformar nuestras aulas y comunidades educativas”.

 

Explicó que las mesas de trabajo se organizaron en torno a cuatro ejes temáticos: diagnósticos y propuestas de innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje; ambientes socioemocionales; saberes digitales aplicados a la educación; y entornos inclusivos, diversos y seguros.

 

El programa contempló la conferencia magistral “La horizontalidad en la producción del conocimiento”, impartida por la doctora Sarah Corona Berkin, quien resaltó la necesidad de que desde la educación media superior se emprendan ejercicios de investigación; así como el microtaller “Explorando la práctica: investigación educativa aplicada y experimental como motor de cambio”, a cargo del doctor Magdiel Gómez Muñiz, ambos orientados a replantear la manera en que se genera y comparte el conocimiento en el ámbito escolar.

 

En su intervención, la doctora Margarita Hernández, directora general del SEMS, resaltó que este tipo de encuentros permiten imaginar nuevas formas de investigar de manera colectiva e incluyente, además de abren la posibilidad de incorporar a los propios estudiantes en procesos de indagación y exploración de su curiosidad, cualidades que fortalecen la docencia.

 

Posteriormente, las y los participantes se integraron en mesas de trabajo para dialogar en torno a los ejes temáticos, con el propósito de generar conclusiones que serán publicadas en un libro digital con registro ISBN, como parte del compromiso del SEMS por difundir los resultados de las investigaciones y que se podrá consultar desde los canales oficiales.

  • Boletín Informativo No. 329
    Karen Sánchez
    Jueves 18 de Septiembre de 2025
    Zapopan, Jalisco
    Fotografía: Jonatan Orozco